Visitar el Castillo de Monteagudo puede considerase deporte extremo por el riesgo que presenta visitar este patrimonio histórico de la región que se consume por su estado de abandono.
Lo que
fue una fortaleza construida por los musulmanes para proteger, hoy nadie la defiende, sigue a la espera de su restauración.
Unas de las últimas intervenciones que se han realizado a este monumento es la creación de accesos hacia el castillo como la vía de tierra, que se encuentra en estado regular. Aún así, continua latente el peligro que representa su estado de deterioro para aquellos que atraídos por sus encantos han terminado lesionados, como en el
caso del 2007 donde un turista tuvo que ser rescatado por los bomberos ya que un traspié con una piedra le hizo caer al vacío.
Desde que se inicia el recorrido de ascenso hacia el castillo
se puede observar su decadencia, pero no por el efecto de los años sino, por la mano del hombre que ha pretendido decorar sus muros de antaño con grafitis y adornar el suelo con basura, en su mayoría botellas. Baldosas rotas y escaleras sin barandilla hacen que asciendan las posibilidades de accidentes.
Sin embargo, hay quienes a pesar del estado del castillo se atreven a subir hasta lo más alto, aunque faltan escalones improvisan una escalera con un palé para llegar a su objetivo, la base del Cristo de Monteagudo.
Desde su creación, por el castillo han pasado diversos inquilinos lo que hace que en
su historia se encuentre presencia árabe y romana, este atalayas representa un valor histórico y arquitectónico,por esto, pasa a ser
Monumento Nacional en 1931.
El castillo mira con envidia el protagonismo robado por las obras del
Centro de Visitantes de San Cayetano que se esta construyendo alrededor de la
Plaza de la Ermita,según el
Servicio de Patrimonio Histórico (PARTIMUR) en sus excavaciones se han encontrado casas de la Edad de Bronce que dan a conocer el modo de vida de esa época. De este proyecto está a cargo el
Consorcio Murcia Cruce de Caminos, pretenden abrir este museo para el próximo año.
Carlo García Cano arqueólogo de PARTIMUR explicó, que el
Centro de San Cayetano no sólo servirá para la interpretación de todo lo que se ha encontrado en las excavaciones sino que tiene la intención de incitar al visitante a continuar su recorrido hacia el castillo.
Para que esto sea posible es necesario la restauración de este monumento que sigue a la espera de ser atentido por las entidades encargadas.